El Chojin
Todo empezó en Madrid el 28 de abril de 1977.
El CHOJIN (También conocido como Soy Yo, Soy Yo) creció en la ciudad dormitorio de Torrejón de Ardoz sin saber que simultáneamente al otro lado del Atlántico gente como Public Enemy, KRS ONE o L.L. COOL J empezaban a hacer grande una música y una cultura que terminaría por condicionar su vida de forma definitiva.
No fue hasta 1990 cuando Soy Yo, Soy Yo sintió el impulso de expresarse a través de lo que se dio a llamar poesía urbana. Al principio aquel niño de 13 años hablaba de desigualdades sociales, racismo y drogas -Apenas un año antes un vecino y amigo de la familia murió de sobredosis en la casa de su camello- porque, aunque no alcanzaba aún a comprender bien lo que le rodeaba, era consciente de que algo no funcionaba bien en su mundo y se sentía con fuerzas y ganas de intentar cambiar algo.
En octubre de 1998 el CHOJIN firmó su primer contrato discográfico, la suerte estaba echada, y tras el lanzamiento de su primer maxi "100%=10.000 (Mi estilo)" irrumpió en el mercado su primer Larga Duración "Mi turno" que le confirmó como una realidad en el panorama del RAP en castellano. Comenzó a hacer conciertos en solitario por toda España convenciendo a los que le veían de su gran calidad en los directos. Pero el CHOJIN no podía quedarse ahí y no paró de escribir. Como resultado menos de un año después de que "Mi turno" estuviera en la calle ya se estaba grabando "El nivel sube"- Su segundo LP- que vería la luz en junio del 2000.
2001 fue el año de su confirmación. “Sólo para adultos” se convirtió en su mejor trabajo hasta la fecha y también en el más valorado por crítica y público. Con él su música se abrió y quizá hubiera sido más apropiado llamarlo “Apto para todos los públicos” porque consiguió trascender las férreas fronteras del HIP HOP y acercar esta manifestación cultural a gente ajena al movimiento.
A esta abertura contribuyó de forma definitiva la apuesta realizada por el CHOJIN consistente en realizar una serie de recitales de poesía por decenas de cafés y locales especializados de Madrid. El experimento se llamó “No Te Va a Doler” y hoy, más de tres años después del primero, los cafés se han convertido en teatros y las críticas han utilizado para describir el espectáculo palabras como “exquisito” o “absolutamente recomendable para cualquiera”. El CHOJIN estaba innovando.
Fiel a su cita el CHOJIN volvió a la carga en noviembre de 2002 con su cuarto LP en solitario, la primera parte del que seguramente ha sido el proyecto más ambicioso que un MC ha acometido en este país, fue “Cuando Hay Obstáculos” 14 temas entre los que cabría destacar “Ponte en mi piel” con 995 que sirvió de banda sonora para la campaña nacional de Amnistía Internacional “Ponte en su piel” en la que denunciaban la discriminación y los malos tratos recibidos por inmigrantes en toda España por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario